![]() |
Vista de la cubierta |
Secciones
- Balsas de Riego (1)
- Bares-Cafetería (3)
- Camping para Turismo Rural (1)
- Casa Estudio de Diseñador de Interiores (1)
- Edificio Comercial (1)
- Edificio de Oficinas (2)
- Granja-Escuela (1)
- Hoteles (6)
- Industrial escaparate (2)
- Licencias de Aperturas (12)
- Locales comerciales (1)
- Naves Industriales (3)
- Noticias (9)
- Obrador de Panadería y Pastelería. (2)
- Proyectos deportivos (1)
- Residencia de Ancianos (1)
- Restaurantes (1)
- Supertirolina (1)
La organización Mundial del Turismo (OMT) y sus asociados presentan una herramienta on line para reducir la huella energética y los costos de energía de los hoteles.
| ||
La guía práctica electrónica conocida como “Soluciones Energéticas para Hoteles” (HES) proporciona a los hoteleros un informe en el que se muestra su utilización actual de la energía, y se recomiendan tecnologías y medidas apropiadas de eficiencia energética y de energía renovable. Establece asimismo qué tipo de ahorro en gastos operacionales pueden esperar los hoteles de sus inversiones ecológicas mediante un cálculo del rendimiento de sus inversiones. La puesta a prueba de la guía práctica finalizó en agosto en más de 100 propiedades europeas establecidas en cuatro destinos experimentales diferentes: Alta Saboya (Francia), Palma de Mallorca (España), Bonn (Alemania) y Strandja (Bulgaria), y los comentarios formulados por los propietarios y directores de hoteles fueron muy positivos. En la actualidad, el turismo es uno de los principales motores del empleo y el desarrollo. Esta industria emplea a millones de personas en todo el mundo, en puestos y niveles muy diversos, y contribuye considerablemente al crecimiento económico y el bienestar locales. Asimismo, el turismo es responsable del 5 por ciento de las emisiones mundiales de CO2, de las cuales los hoteles y otros tipos de alojamiento representan el 2 por ciento – una huella comparativamente pequeña, pero importante, que el sector turístico considera prioritario abordar. En respuesta al reto que plantea el cambio climático, el proyecto HES tiene por objeto aumentar un 20 por ciento la eficiencia energética en los pequeños y medianos hoteles, e incrementar un 10 por ciento su utilización de energías renovables, demostrando que el crecimiento económico y la sostenibilidad pueden, y deberían, ir a la par. La guía práctica en línea, junto con otros recursos – una “Escuela sobre la energía” basada en la web, una serie de informes de investigación para comprender mejor las tecnologías de eficiencia energética y de energía renovable, y materiales de promoción para que los hoteles sensibilicen a sus clientes sobre el ahorro de energía – se proporcionará gratuitamente a todos los establecimientos de alojamiento registrados en el proyecto. “Soluciones Energéticas para Hoteles” es una iniciativa emprendida por la Organización Mundial del Turismo y apoyada por la Agencia Europea de Competitividad e Innovación (EACI) y su programa “Energía Inteligente – Europa” (IEE). El proyecto se ha llevado a la práctica en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Asociación Internacional de Hoteles y Restaurantes (IH&RA), el Consejo Europeo de Energía Renovable (EREC) y la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (ADEME). Si bien se ha concebido para los Estados Miembros de la Unión Europea en consonancia con las políticas energéticas de la UE, se prevé que el proyecto se extenderá en todo el mundo en los próximos años. Una vez adaptado para los Estados no miembros de la UE, el proyecto beneficiará a los hoteles de todo el mundo, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático, al tiempo que ayudará a los hoteles a aumentar sus beneficios comerciales. | ||
Enlaces externos: www.hotelenergysolutions.net unwto.org |
Para descarga del Proyecto de Naves industriales en Villanueva del Trabuco
Para descargar el proyecto pinche aqui. El proyecto esta comprimido con WINRAR con claves de descompresión. Para obtener las claves póngase en contacto con ARQUISURLAURO S.L.P.
Gracias por su colaboración
Gracias por su colaboración
La oficina del siglo XXI podrá verse en Madrid en el World Office Forum.
CONSTRUIBLE - 27/05/2011 |
De la mano de expertos de primer nivel de compañías como Bureau Veritas, Aguirre Newman, RREEF o Monereo Meyer Marinel-lo Abogados se ofrecerá una visión integral sobre la planificación urbana, la inversión y las finanzas, los contratos de arrendamiento de edificios verdes, la arquitectura sostenible y la certificación.
Por otro lado, empresas como Philips, Microsoft, 3G Office o Vitra mostrarán a través del taller de Ergonomía Office Lab las últimas novedades en el diseño de oficinas en cuanto a temas de eficiencia energética, iluminación, mobiliario, acústica, ergonomía o climatización. Este taller, que recreará la oficina del futuro, analizará tanto los principios básicos del puesto de trabajo y las razones que hacen que las personas se sientan motivadas por su entorno, como el uso de las nuevas tecnologías y las mejores prácticas para trabajar de una forma más efectiva. El Office Lab reflexionará sobre las oficinas del mañana bajo un novedoso formato de Teatro Empresarial aportando interacción entre expertos y público.
Hotel de 4 estrellas en Torre del Mar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)